Cultura

Europa, si quieres la paz…

Nuevo artículo del Secretario de TERVIES que señala la verdadera debilidad de Europa, que no es de orden material sino moral. Todos queremos disfrutar de la seguridad obtenida y de los bienes materiales conseguidos gracias al trabajo de generaciones anteriores, pero pocos están dispuestos a defender lo nuestro. No hay otra forma de defender la paz que preparando la guerra. No lo olvidemos, que ese despiste puede ser letal.

Homenaje a Francisco de Vitoria, creador de la Escuela de Salamanca

El teólogo dominico Francisco de Vitoria es el creador de la Escuela de Salamanca, una corriente de pensamiento que desarrolla un Código Moral Universal que forma parte de la esencia de la Civilización Occidental. Francisco de Vitoria dictaminó, sobre la base del Derecho Natural, siempre acorde a la Ley Divina, que todos los hombres somos iguales, hijos de Dios, nacemos libres y debemos comportarnos fraternalmente. Estas conclusiones sentaron los principios recogidos siglos después en la Declaración de Derechos del Hombre de 1688, la Declaración de Independencia de EEUU de 1776 y la Declaración de Naciones Unidas de 1948. Nuestro agradecimiento a Carlos Matilla Reyes del Pulgar por la excelente síntesis que realiza de este español ilustre que tanto aportó a la justicia e igualdad entre los hombres.

Lo nuestro

Nuevo artículo del Presidente de TERVIES, lleno de pasión y de sentido común. España no es un mito, una idea rancia, una historia pasada. España somos nosotros. La tierra que heredamos, su cultura, su historia, sus leyes, sus costumbres… es, lo nuestro. Algunos la odian, muchos la ambicionan, pero nosotros la defenderemos, porque es lo único que tenemos de verdad. Defenderemos lo nuestro.

Tercios: el Frente Hispánico

La banda de rock La Sinfonía del Uro, ha puesto en marcha, en enero de 2022, el proceso de producción Tercios: el Frente Hispánico, su proyecto histórico-musical más ambicioso, con el objetivo de dar a conocer y divulgar mediante tan original idea esta sección de la Historia de España de una forma didáctica, objetiva y desapasionada. Se trata, sin duda alguna, de la mayor obra musical escrita sobre los tercios españoles; desde su origen y creación, sus gestas y batallas más importantes y los avances técnico-estratégicos militares, que hicieron de ellos el referente militar de todos los ejércitos del mundo durante toda su existencia.

Las 700 ciudades fundadas por España en el siglo XVI

España no fundó un imperio colonial, como sí lo hicieran Inglaterra, Francia y otras potencias. Los españoles, porque fueron ellos y no los reyes, conquistaron un Nuevo Mundo. Lo hicieron con la ayuda de los oprimidos de aquellas tierras, por eso pudieron un puñado de hombres valientes conquistar un continente y un mar inmenso. Solos, no hubiesen podido. Quizá lo hicieran porque huían de la pobreza y de una vida sin perspectiva. El caso es que lo hicieron, y crearon su hogar. Se casaron con las mujeres de allí… y con los hombres también, pues hubo muchas heroínas aventureras. Y crearon una sociedad mestiza, nueva y joven, que unió lo mejor de los dos mundos. Por eso, no hay historia más insensata, falsa y estúpida que aquella que habla de expolio, sangre y sumisión. En sólo unos años, esos españoles crearon universidades, hospitales y ciudades para ese Nuevo Mundo. Aquí os dejamos otro ejemplo.

¡Vale ya de mentiras! Españoles, sentíos orgullosos de la historia épica de vuestros padres.

Honor a todos los que dieron su vida por España

Artículo del coronel de aviación don Julio Serrano Carranza, aparecido en Galaxia Militar, sobre el vacío que rodea al Monumento a los Caídos por España, que está en la plaza de la Lealtad. Pareciera que en realidad no importara a nadie, salvo en los esporádicos actos institucionales. Ya lo dijo el poeta Gustavo Adolfo Bécquer: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos! También en esto España es diferente. Diferente de otros muchos países en los que estos monumentos estás siempre velados por una guardia permanente. ¿Será el desagradecimiento una de las características de esta España agonizante? Quizá esto explique muchas cosas.

Breve historia de los suboficiales españoles

Interesante trabajo de don David Díaz Cabo sobre la Historia de los “sargentos” españoles, un empleo con más de 500 años de antigüedad y escasamente tratado por los especialistas en historia militar. El autor investiga y recopila los diferentes galones y emblemas en uso desde el siglo XV y, unido a ello, narra las vicisitudes de la carrera de los sargentos/suboficiales a lo largo de estos cinco siglos de existencia. También, ha añadido dibujos y pequeñas menciones a las “clases de tropa”, tanto o más ninguneadas que los suboficiales por la historiografía clásica. El autor espera, y nosotros también, que estos pequeños apuntes puedan servir a todos los aficionados a la historia militar para descubrir las vicisitudes de estos hombres casi olvidados por las brumas del tiempo, que encabezaron, organizaron y dirigieron las victorias y las derrotas españolas, encuadrados en la base de la pirámide jerárquica de los Ejércitos hispanos.

Organización y tácticas de los Tercios.

Interesante trabajo del historiador don Álvaro González Díaz, que explica la organización y tácticas, muchas de ellas establecidas por don Gonzalo de Fernández de Córdoba -el Gran Capitán- durante la guerra de Granada y las campañas de Italia, que llevaron a la infantería española a ser hegemónica en el campo de batalla durante todo el siglo XVI y parte del siglo XVII.