Historia

¿Por qué la Historia de España es la más tergiversada de Occidente?

Gran artículo del famoso hispanista Stanley Payne, publicado en la revista Kosmos-Polis, en el que alerta sobre las recientes tendencias manipuladoras de las historias nacionales a nivel global y del riesgo que supone este hecho en particular para España por la tendencia típica española a denostarnos a nosotros mismos y a creer en relatos externos confeccionados con intenciones aviesas.

Los crímenes olvidados de Simón Bolívar, por Jesús Villanueva Jiménez

Artículo de Jesús Villanueva Jiménez que relata los crímenes cometidos por el mal llamado “libertador”, que no fue sino un déspota, cobarde y mujeriego traidor al servicio de la masonería inglesa. Carlos Marx lo definió como “un sujeto cobarde, brutal y miserable que no liberó nada sino que, por el contrario, contribuyó de modo notable a que indígenas, negros, mestizos y blancos pobres siguieran siendo explotados por la misma burguesía criolla que ya les explotaba durante la colonia”.

El general Morillo y su ejército de Tierra Firme

Discurso de ingreso en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras del general de brigada de Infantería de Marina don Agustín Mª Rosety Fernández De Castro. Este trabajo se centra en la figura del general Pablo Morillo, leal soldado al servicio de la nación española, en su lucha contra la oligarquía criolla que se alzó contra España.

Desmontando la “Leyenda Negra”

Alexander von Humboldt, geógrafo, naturalista y explorador del siglo XVIII y considerado el padre de la geografía moderna, viajó por todo el mundo. Sobre los territorios españoles dijo: “No veo pueblos más felices que los gobernados por el Imperio Español. Los indios están protegidos por las leyes españolas que son en general sabias y humanas”.

El Sáhara Occidental, la última colonia de África.

Artículo del periodista e historiador Jesús Palacios en el que se relatan los acontecimientos que tuvieron lugar en otoño de 1975 y que culminaron con el abandono por parte de España de sus obligaciones internacionales como potencia administradora del Sahara Occidental. Desvela Jesús Palacios el papel de EE.UU. en todo este proceso. Papel que fue fundamental entonces y que sigue siendo relevante ahora, y que resulta necesario conocer para entender los sucesos actuales.

https://kosmospolis.com/2016/03/el-sahara-occidental-la-ultima-colonia-de-africa/