Solicitudes

Solicitudes presentadas por TERVIES al MINISDEF para obtener información. Para ver las contestaciones es preciso ser socio y entrar identificado.

Reiteración de solicitud de criterios para considerar fallecimiento en acto de servicio

Dada la pobre contestación del Ministerio de Defensa a nuestra solicitud del pasado 5 de agosto de 2022 sobre cuáles son los criterios para considerar un fallecimiento como acaecido en acto de servicio, le hemos vuelto a formular dos preguntas claras y concretas: una, sobre el criterio de buques con alto contenido de amianto y tiempo de servicio a bordo para considerar que el desarrollo de ciertas patologías tiene relación directa con estos buques, y la otra, relativa a si se ha dado difusión pública a todos  los oficiales, suboficiales y marineros, en activo, reserva y retiro, de dicha circunstancia, a los efectos de que sus familiares puedan reclamar dicho reconocimiento caso de estar incluidos en los criterios correspondientes.

Criterios para considerar fallecimiento en acto de servicio

En el BOD del pasado 2 de agosto de 2022, se publicó una Resolución del almirante jefe de personal de la Armada, don José María Godín Porto, en la que “en cumplimiento de lo acordado por la Subsecretaria de Defensa”, doña Adoración Mateo Tejada, se reconocía el fallecimiento del almirante don Francisco Javier González-Huix Fernández, en situación de reserva, como acaecido en acto de servicio. Dado que el almirante González-Huix falleció por cáncer de pulmón, es importante que este asunto se explique muy bien, pues hay o podría haber muchos otros profesionales, quizá de menor empleo e influencia, afectados por los mismos supuestos que en este caso han sido considerados. Por eso, a pesar de lo turbio que el asunto se presenta, TERVIES, antes de juzgar, acaba de presentar esta solicitud de información al Ministerio de Defensa para aclarar esta resolución adoptada en este mes de agosto.

Carta a la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

El pasado 31 de enero, la asociación Tercios Viejos españoles envió al Ministerio de Defensa, para su trámite reglamentario, una carta dirigida a la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (RMOSH) en la que se pedía su parecer sobre la situación, cada vez más extendida, en la que altos cargos de las FAS se colocan como asesores en la Industria de Defensa nada más pasar a la situación de reserva o retiro.

La RMOSH es el órgano de las FAS, compuesto por generales, oficiales y suboficiales, que tiene como misión apreciar la “intachable conducta” del personal militar a los efectos de conceder o retirar las condecoraciones que reconocen esta conducta intachable. Consecuentemente, parece el órgano de las FAS que mejor condensa y representa los más altos valores morales de la Institución militar y, lógicamente, quien mejor puede pronunciarse sobre esta práctica que algunos han denominado de “puertas giratorias”.

Sin embargo, la Secretaría Permanente del Consejo de Personal ha decidido contestar, sin consulta formal a instancias superiores competentes y sin explicación justificada, que no procede que la Asamblea Permanente deba tomar en consideración la propuesta planteada. Esta contestación priva a la RMOSH de su legítimo derecho a resolver en tan importante asunto de orden moral y deja a todos los militares huérfanos de luz y guía en este conflicto.

En ausencia de tan importante criterio moral, la Asociación profesional militar Tercios Viejos españoles, compuesta por militares de todos los empleos y escalas, y poseedora también de profundos valores morales, se ratifica en su posición expresada el 15 de junio de 2021 en el sentido de considerar reprobable el paso de generales a empresas de la industria de defensa, básicamente como “comerciales”. Dicha actuación no resulta ni ética ni estética y es algo que la propia dignidad militar no debiera nunca haber permitido. Consecuentemente, reprobamos dicha actuación, que pone en cuestión la ejemplaridad que se espera de altos mandos de los Ejércitos, modelo y espejo en el que todos los miembros de las FAS se miran, y que alimenta dudas también sobre la ejemplaridad de todos los altos mandos.

Solicitud para mantener la calle al soldado Manuel Lois García

El BOD del 17 de marzo de 2022 ha publicado una resolución, firmada por la Ministra de Defensa, por la que, basándose en absurdos criterios de optimización de la eficiencia en la organización, modifica la denominación de diversas calles del Arsenal de Ferrol, retirando de una de ellas el nombre de don Manuel Lois García, soldado de reemplazo de Infantería de Marina que combatió en el bando nacional durante la Guerra Civil y murió en una actuación heroica en el crucero “Baleares”. La muerte heroica de este soldado está por encima de revisionismos históricos y sectarios que no contribuyen en absoluto al interés de la nación española. Hemos pedido a la Ministra que anule dicha resolución.

Solicitud defensa miembros de las FAS

Nos hemos dirigido al Ministerio de Defensa para que, de forma activa, realice las acciones oportunas para defender la imagen de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la propia Institución frente a noticias no contrastadas de medios de comunicación, debido al daño que infieren a su imagen y prestigio. Además, recordamos a Defensa que la Constitución Española garantiza, en su artículo 16, la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley, por lo que la ideología pertenece al ámbito privado de cada uno, no así la pertenencia a organizaciones ilegales.

Adopción de medidas por parte de funcionarios públicos para forzar la vacunación a personal militar

Cada vez con mayor frecuencia venimos observando que ante una situación inesperada proliferan individuos (autoridades, funcionarios, influencers, periodistas, creadores de opinión,…) que con muy poco respeto a la libertad de las personas se convierten en nuevos predicadores de la bondad y maldad. Esta actividad desaforada se aguanta con bendita paciencia, pero supera los límites cuando se abusa del ciudadano y se le coacciona para sujetarse a medidas cuestionables y que no tienen el consenso social ni el respaldo legal necesarios. En este equilibrio fundamental entre la seguridad de todos y la libertad individual ya se expresó nuestro presidente en el artículo “Los límites del derecho” publicado el 2 de febrero de 2022 en el Debate. En línea con ese pensamiento, nos dirigimos ahora al Ministerio de Defensa para conocer qué autoridades militares han dictado qué normas que afectan a los militares y en base a qué legislación.

Solicitud de criterios retributivos a los empleados públicos

Ante las declaraciones de la subsecretaria del Ministerio de Defensa, Amparo Valcarce, en Vozpopuli el 25 de enero de 2022, en las que manifestó que “los miembros de las Fuerzas Armadas no deben comparar su nivel de retribuciones con el de otros cuerpos de seguridad”, TERVIES ha presentado la solicitud S05 al MINISDEF para que se nos responda a dos preguntas: ¿Por qué no ha de hacerse una comparación entre las retribuciones de todos los trabajadores públicos? y ¿Cuáles son los criterios básicos de la Administración del Estado a la hora de retribuir a los empleados públicos de todas las administraciones? Para leer la solicitud, pulsa en el enlace de abajo.

Solicitud de defensa de los soldados de todos los tiempos

TERVIES ha presentado la solicitud S04 al MINISDEF en la que, con gran pesar y vergüenza, nos vemos obligados a recordar al MINISDEF que es el organismo heredero de muchas otras instituciones españolas anteriores que han velado por la seguridad y los intereses nacionales, y que, consecuentemente, le corresponde la tarea de agradecer el esfuerzo de los soldados que envió a guerras por la defensa del imperio hispano y la nación española. También le corresponde reprobar la instalación de estatuas en honor a los traidores a España, que mataron, y en algunos casos, asesinaron, a nuestros soldados. Los españoles de ahora estamos obligados a agradecer a nuestros predecesores su entrega y merecemos unas Instituciones que hagan honor a su obligación con los españoles de ahora y de antes. Para leer la propuesta, pulsa en el enlace de abajo.

Solicitud de suspensión de MCF por colusión con el canal anónimo CDU

TERVIES ha presentado la solicitud P10a al MINISDEF reiterando que impulse las acciones pertinentes para investigar la posible relación entre la asociación militar profesional “Militares Con Futuro” (MCF) y el el canal anónimo “Ciudadanos de Uniforme” (CDU) y que, una vez comprobada dicha conexión, exija ante los organismos judiciales competentes las presuntas responsabilidades de la cúpula directiva de MCF en relación con los delitos de insultos, coacciones, amenazas e injurias vertidas contra personal militar por parte de CDU. Además, dada la gravedad de los hechos, contrarios a la disciplina y moral militar y carentes del más mínimo respeto hacia los compañeros de profesión, hemos solicitado, también, que el MINISDEF inste la suspensión cautelar de toda actividad asociativa de MCF. Para leer la propuesta, pulsa en el enlace de abajo.

Plazos para la solicitud del certificado de RED

TERVIES ha presentado la solicitud P09 al MINISDEF para que proporcione instrucciones a los órganos competentes en materia de plazos para la solicitud de la condición de Reservista de Alta Disponibilidad, de forma que se asegure que el interesado dispone de este certificado al menos dos meses antes de la fecha de extinción del contrato, evitándo así perjuicios innecesarios por una mala práctica administrativa.