Comentarios
Espacio para opinar de cualquier asunto de interés. La Asociación no se compromete a revisar o analizar las sugerencias u opiniones que aquí se viertan. Sólo se consideran las opiniones de los socios en la parte privada del sitio web. TERVIES puede borrar cualquier publicación que considere ofensiva o que no vaya en línea con los fines de la Asociación.
Eliminación de la situación de reserva; Propuestas / Por administrador / 15/11/2021
Buenas tardes: Soy Subteniente en activo del E.T. y quiero dar mi opinión sobre esta propuesta. ¿Cuántas horas de servicio, fuera de la jornada de trabajo habitual, tienen entre todos los miembros de la Junta Directiva?, ¿Cuántas horas lejos de su familia, cuantas horas durmiendo en el campo en tiendas de campaña? Creo que casi cualquier Subteniente del E.T. supera con creces a todos ustedes juntos. Creo que ya nos merecemos un descanso, que hemos superado de sobra las horas que el resto de la sociedad destina para llegar a su jubilación, que no son iguales sus horas que las mías, ni el sueldo, ni las dietas a la hora de comer, ni un largo etc. Es muy bonito solicitar eso desde un despacho cómodo, mientras que desde el primer soldado hasta el ultimo subteniente están hasta mas arriba de la boina de aguantar estas injusticias que estamos viendo y que solo benefician a los oficiales. Si sacan la reserva para todos, verán ustedes quienes se quedan, solo los que cobran bien o tienen puestos muy cómodos. Un saludo
Estos señores de los que habla usted son los que siempre te compensan todos estos estos días que hemos pasado sin ningún tipo de remuneración ( cosa que en la vida civil está muy bien remunerados) con una frase que que suena muy bien para los demás “ LA SATISFACCIÓN DEL DEBER CUMPLIDO “, y luego eran los que primeros que causaban baja a través de la reserva, para posteriormente ocupar otros puestos en la vida civil, claro está con otra remuneración económica.
Precisamente, TERVIES está en contra del pase de los generales a la industria de defensa. Puedes leerlo en el apartado NOVEDADES/PROPUESTAS “Restricción de relaciones laborales entre generales de las FAS y empresas de la industria de defensa”.
En TERVIES respetamos todas las opiniones, pero no nos gustan las comparaciones. Aunque, ya que ha preguntado, le contesto: yo tengo muchas más horas que usted, pues no creo que pueda superar 42 años de servicio, y con respecto a maniobras y operaciones, las cuento por años (5 años de mi vida he pasado en ellas) y con respecto a dedicación, puede usted preguntar por mis años destinado en el Estado Mayor del Aire y allí le dirán que el horario normal era de 7:00 a 19:00.
Pero no se trata de una carrera. Usted puede tener su opinión, la respetamos. Nosotros, y nuestros asociados, tenemos la nuestra.
Un saludo.
Buenos días, creo que no son comparaciones en si lo que realmente ocurre es que un determinado colectivo si tiene las puertas giratorias que el otro no lo tiene, y si lo tuviese seguramente es por que técnicamente ha estado llevando ese asunto muchos años. Dicho esto mi opinión es que la reserva esta y el que no la quiera que este a hasta los 61 y si se siente que puede hacer más esta claro que marchas con la mochila cargada o navegar meses no va ser, lo lógico es que sea parte de una asociación que pueda defender lo que quizás no quiso o no pudo defender en su momento, pero dar ideas a este gobierno para encima pisar mas el cuello a los militares no,
Somos muchos los que quisiéramos asociarnos, sin embargo los estatutos nos limitan; en mi caso soy militar en excedencia y en consecuencia tengo mi condición militar en suspenso, por lo que NO puedo asociarme. ¿es así?
Muchas gracias y mucha fuerza.
Muchas gracias por la pregunta. Creíamos que era así, pero hemos vuelto a mirar la Ley y parece que, efectívamente, se trata de modificar los Estatutos para hacerlo posible, pues la Disposición adicional primera de la Ley 9/2011 dice que: “Los militares retirados o en una situación administrativa en la que tengan suspendida su condición militar podrán mantener su afiliación o afiliarse a las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, siempre que lo permitan los correspondientes estatutos”.
En consecuencia, tras asesorarnos legalmente, vamos a proceder a un cambio estatutario que facilite que militares en situación de excedencia (o en cualquier otra que suponga tan sólo una suspensión temporal de la condición militar), puedan afiliarse.
De nuevo, gracias por tu pregunta, que nos ha hecho pensar…y actuar.
Quitar la estatua de los conquistadores es renunciar a vuestra propia historia, pues sin ellos no existiríais, o de dónde crees que proviene el apellido Méndez, ¿de Marte? Nosotros podemos vivir perfectamente sin los traidores y genocidas de Simón Bolívar, San Martín y compañía. Ponedles los caballitos allí y no nos deis la lata.
Perdóname pero nosotros ya teníamos historia, incluso los primeros humanos llegaron al continente hace 15.000 años, entonces creo que hay más historia allí que en 400 años de colonización.
Pero ya que somos tan historicistas les propongo, porque no hacen estatuas de los conquistadores árabes que estuvieron en la península ibérica casi 800 años, pues también son parte de su historia
Que halla paz hermanos,,,somos todos de la gran familia hispana y así nos va, los anglosajones son los grandes beneficiados de nuestras tonterías, está demostrado que Bolívar y compañía crearon una gran guerra civil en todas las provincias y virreinatos de Hispanoamérica con el apoyo y connivencia de los británicos. Creo que hay que leer más historia,,pero la verdadera, no la que nos impusieron los acólitos y ganadores de esa desgraciada guerra.
Ni los españoles fueron tan malos, ni los libertadores fueron tan buenos.
No veo ningún problema. El entendimiento proviene del respeto. Bienvenido sea Simón Bolívar “el libertador” en Sudamérica. Aquí debe ser conocido como Simón Bolívar “el traidor” y, por supuesto, no debe haber ninguna estatua, calle, plaza, premio o festejo en su honor.
Y, a partir de esto, podemos comenzar a entendernos.
Los traidores son los independentistas catalanes y vascos, y los tenemos en el gobierno, pero claro retirar estatuas que no pueden quejarse, es mas de valientes….
Como comentario a su comentario, le comento que me parece muy estupendo que lleve 42 años de servicio… Yo solo puedo decirle que llevo…47 años y ….. suma y sigue. No es cuestión del consabido…Y YO MÁS QUE TÚ… Esa no es la cuestión, lo importante es que sepamos nuestros deberes, derechos y obligaciones como profesionales que somos y que nos podamos acoger avellod y a lo que marca la legislación vigente. Si cualquier militar quiere seguir en las Fuerzas Armadas Españolas, que continúe en ellas si se lo autorizan y si por el motivo que sea, está en la situación de Reserva, por ejemplo y desea seguir prestando sus servicios, que consulten periódicamente el BOD para ver y poder solicitar las llamadas VACANTES EN LA RESERVA.
Buen día a todos;
Por medio de la presente me gustaría manifestar mi inconformismo ante una noticia que esta en todos los diarios y la prensa en América Latina y es la solicitud del retiro de una estatua de Simón Bolívar de la plaza de los jardines de María Luisa en la ciudad de Sevilla.
Si bien entiendo el punto de vista de su asociación en cuanto a su finalidad se corresponde, puesto que España a pasado por varios conflictos y al igual que muchos países no se reconocen los caídos y no se les hace honor; el mensaje que llega desde su asociación denota un amplio acto de desconocimiento a la figura del Libertador en la cultura latinoamericana, que como bien saben nos regimos por una serie de similitudes.
Ante la solicitud, que leí y me sorprendió, no bajan a Bolívar de traidor y un enemigo de España; y entendiendo que para el siglo XIX se le haya considerado así, pienso que la instalación de dicha estatua representa para muchos pueblos latinos e incluso para gran parte de la comunidad internacional un acto de humildad y de perdón por parte del pueblo español a los horrores pasados en tierras americanas en la época colonial.
Ustedes acusan a Bolívar de haber asesinado a 884 españoles, me pregunto yo si ustedes también el impacto que tuvo la colonización española en las culturas americanas que dejo mas de 56 millones de indígenas muertos, una imposición a un religión, cultura, lengua y tradiciones que no eran de las personas autóctonas de la región, la importación de enfermedades como la viruela y el sarampión o la constante extracción de oro, plata, esmeraldas, y riquezas que los españoles saquearon del continente americano.
Para la historia de todos los países de Latinoamérica la colonización Española representa una época de horror en nuestros territorios, pero no creo que ustedes hayan oído o leído que aquí retiremos las estatuas de los conquistadores; hablo del caso de Bogotá, capital de Colombia en donde hay estatuas a los Reyes Católicos, al conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, a Cristóbal Colon, a Pedro de Heredia, a Sebastián de Belalcázar entre otros españoles que para nosotros representan muerte, invasión, colonización, esclavitud …
Quitar una estatua no va a regenerar el pasado tormentoso, ni restaurar las millones de vidas que se perdieron, que comparados con 886 no representan ni el 0.0001%, pero nos recuerda que más que vernos como enemigos por acciones de hace mas de 200 años debemos ver las similitudes, las herencias y los paralelismos que tenemos como sociedades, tanto la cultura española como la latinoamericana tienen mucho en común, no traigamos rencillas pasadas que deben quedarse en eso en el pasado.
Tienes mucha razon
Buenas tardes, Soy militar sevillano y por tanto muy familiarizado con la infame e insultante estatua de bolivar cerca de los jardines de María Luisa y muy cerca de la Plaza de España, es por esto, que en el 2018 realicé una campaña sin éxito, para que se retirara esta estatua. Hoy, me ha alegrado ver que alguien se pone manos a la obra. Para ello, no se debería cejar e insistir, a pesar que tenemos en el ayuntamiento lo que tenemos, pero supongo que se puede conseguir el apoyo de la Junta y de otros sectores de la sociedad sevillana muy cansada de tanto insulto.
Si bien apoyo totalmente esta iniciativa también he escrito para enviar a la vez, otra iniciativa que bien pudiera ser simultanea y que sería la retirada y devolución del infame y el traslado y puesta en valor de la estatua del huevo de Colón, alejada y aislada en la zona de la cartuja y fuera de la vista de la gran cantidad de turistas que vienen a la ciudad. Creo que sería un gran varapalo para la ideología totalitaria que se desea combatir y una gran victoria para el pueblo sevillano y para el pueblo español contra el ataque se viene sufriendo de ultramar.
Como historiador español quiero mostrar todo mi apoyo a la carta, difundida por la prensa, en la que la Asociación Viejos Tercios Españoles solicita la devolución a Venezuela de la estatua de Simón Bolivar ubicada en sitio preferente en la ciudad de Sevilla. Subscribo todos sus extremos, y lamento que la España actual no honre en el lugar que merece el nombre y la memoria de honrados y valientes militares que dieron su vida por España en las guerras de emancipación americana: desde Morillo a Liniers, y tanto otros mas.
un saludo
Luis A. García Moreno
Académico de Número de la Real Academia de la Historia
En principio, nosotros no pretendemos erigirnos en justicieros solitarios. Más bien aspiramos a que la sociedad tome conciencia de lo que significa ser ciudadano de una gran nación, que llegó a serlo por el esfuerzo y el sacrificio de nuestros antepasados, y que este sentimiento prenda por todas partes y las autoridades retiren todas las estatuas y homenajes a los que fueron enemigos de España.
Es algo de justicia y de puro sentido común.
https://www.google.com/amp/s/www.larazon.es/cultura/de-fernando-vii-a-puigdemont-estos-son-los-mayores-traidores-de-la-historia-de-espana-FC23742722/%3foutputType=amp
Hola a todos
Soy un enamorado de la historia de España y más aún de las gestas y los hombres que una vez la hicieron grande , deciros que mi vida discurrió hasta la juventud en Venezuela, en la cual realice mis estudios y ame su historia y a los próceres de la mal llamada independencia. Por qué? Pues porque en la educación nos lo enseñaban ,cosa que en España parece que es pecado y con peligro de convertirte en facha, no me extiendo más en este tema, pues sabios como sois , sabéis cómo se puede remediar.
Mi razón de escribir es por qué e visto que habéis solicitado la retirada de alguna estatua ecuestre de Bolívar, en Sevilla. Os invitaría a pedir también la retirada de las otras que hay por todo el territorio Español y las de sus generales, mariscales, acólitos y demás traidores al pueblo Español.,puesto que las tierras que asolaron eran territorios Españoles y sus ciudadanos también.
Un saludo y gracias.
Conocer a las personas, te hace conocer parte del proyecto. Yo no daría el paso sin conocer a las personas que lo dirigen
Seria muy interesante el saber quien esta detras de esta asociacion.Conocer el equipo directivo antes de asociarase.Gracias
Pues no veo la razón. Lo importante son las ideas, y están muy bien expresadas en los Estatutos y en la web. Seguro que en la parte privada del sitio web tienen todos los datos.
Es una cuestión de transparencia. Conocer el equipo directivo genera confianza y al fin y al cabo no creo que sea motivo de vergüenza pertenecer a la Junta directiva.
Como dice Lucas, lo importante es que te sientas identificado en un primer momento con lo que la Asociación defiende y persigue. Las personas son importantes, por supuesto, y estoy segura que no te defraudarían.
¡Deberían erradicarse, no sólo en el EA, sino en las FAS y en la sociedad en general!
Bajo el pretexto del “interés general” o del “interés del servicio”, tan sólo sirve la libre designación para que funcionarios mediocres, que desempeñan accidental y temporalmente un puesto de responsabilidad, puedan dar rienda suelta y sin control a sus ensoñaciones y ocurrencias. Cuando no esconden un tráfico indecente de influencias aún más detestable.
Creemos en una sociedad justa de personas libre e iguales, en la que cada persona sea juzgada por sus méritos, objetivos e imparciales, y no por un oscuro “despotismo ilustrado” de mediocres que nos hacen creer que ellos, y no el resto, saben lo que es bueno para los demás.
¡Abajo la libre designación, los ceses por pérdida de confianza y los puestos de asesores por la cara, tanto en las FAS como en la Administración del Estado!
Las vacantes de libre designación deberían limitarse, en el Ejercito del Aire, a ciertos puestos de relevancia que así lo requirieran