Declaraciones
Manifestaciones realizadas por TERVIES en relación con distintos asuntos. Pulse en el título de cada entrada para leerla completa.
Subvenciones
En relación con la posible concesión de subvenciones públicas por parte del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales militares, TERVIES manifiesta su posición contraria en la siguiente declaración.
Los enemigos de la libertad
Cansados de observar como cierta prensa sectaria y extremista se dedica a acosar a ciudadanos indefensos, y entre ellos a militares, por su ideología o su religión, realizamos esta declaración que ratifica ante nuestros socios y ante la sociedad española en general nuestra fe en la libertad, la justicia y la igualdad que promueve nuestra Constitución. No permaneceremos en silencio por más tiempo ante estos ataques totalitarios de una prensa sectaria a los ciudadanos en general y a los militares en particular. Defenderemos nuestro derecho a vivir sin miedo ante los enemigos de la libertad.
Donación al monumento de los Tercios españoles
Ante la imposibilidad de proceder judicialmente contra el diario Público por el ataque mafioso realizado contra nuestro presidente en el mes de marzo del pasado año y ante la dificultad de devolver los fondos recaudados a todos los donantes, la Junta Directiva de TERVIES ha determinado dedicar los fondos recaudados a la iniciativa impulsada por la Fundación Ferrer-Dalmau para erigir un monumento a los TERCIOS en la ciudad de Madrid. Pulsar en el enlace para leer la declaración completa.
Carta a todos los soldados y marineros no permanentes
Desde la asociación profesional militar “Tercios Viejos Españoles” observamos con preocupación ciertas malas prácticas que se han instalado en la Fuerzas Armadas: arbitrariedad, falta de transparencia, injusticia. Entre ellas, una de las más inquietantes es la situación de temporalidad de los soldados y marineros. Se trata, a nuestro modo de ver, de una situación injusta e innecesaria. Por eso, para nosotros, la solución de la temporalidad es un asunto principal, porque sentimos en nuestras carnes vuestra zozobra ante un futuro incierto y porque vemos la incoherencia de la propia Administración del Estado, que impone el empleo indefinido, pero que no se lo aplica a ella misma. El camino es difícil. Se ha intentado convencer a los distintos partidos políticos, pero todavía no hay una mayoría parlamentaria dispuesta a resolver este problema y la razón principal, a nuestro juicio, no es política, sino de mentalidad. Existe una radical y feroz oposición…
Del abuso de un medio de comunicación social
La Asociación Tercios Viejos españoles (TERVIES) es una asociación profesional militar constituida al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y en la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. TERVIES no es de carácter reivindicativo, sino que, tal y como indican sus Estatutos, aspira a regenerar la vida militar. Nace para la defensa de la Institución Militar, de sus tradiciones y de su legado histórico, para el fomento de los valores militares y para la defensa de los derechos y la observación de las obligaciones de todos los miembros de las Fuerzas Armadas. Buscamos el reforzamiento de los principios esenciales de cualquier organización militar: unidad, jerarquía y disciplina, por medio de la búsqueda incesante y exigente de la justicia y con absoluto respeto a la verdad. En…
En honor a la verdad
En relación con la noticia aparecida en medios de comunicación social, relativa a la vacunación de generales de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, la Asociación profesional “Tercios Viejos españoles” quiere manifestar lo siguiente: 1.- La actividad eficaz de las Fuerzas Armadas no sólo requiere de unidades militares bien equipadas y entrenadas, sino del establecimiento de una estructura de mando capaz de dirigir y coordinar la actividad 24 horas al día. Sin esta estructura de mando, las fuerzas militares no pueden ejecutar su misión. 2.- Consecuentemente, las Fuerzas Armadas elaboraron planes detallados en base a criterios objetivos que aseguraran la debida protección tanto para las fuerzas que luchan en primera línea contra la pandemia, como para toda la cadena de mando que, de forma menos visible, pero absolutamente necesaria, participa en la misión Balmis. 3- Los criterios empleados consideran diversos factores, no sólo la exposición al riesgo de los…
Sobre el fondo y la forma. Justicia y cobardía.
Desde hace tiempo, algunos individuos vienen animando a los militares a denunciar situaciones irregulares o, simplemente, conductas que no les parecen adecuadas. En las Fuerzas Armadas, como en cualquier otra organización, existen y existirán actuaciones cuestionables, pero la forma de luchar contra ellas no es y nunca será la denuncia escondida en el anonimato, que en muchas ocasiones busca otros objetivos inconfesables. Las Fuerzas Armadas cuentan con innumerables mecanismos para denunciar irregularidades; desde el parte por escrito a la autoridad superior a la que pudiera estar implicada, hasta los procedimientos para tramitar quejas. Todos ellos tienen en común la comunicación individual y por el conducto reglamentario. Desde TERVIES siempre apoyaremos a aquellos, especialmente si son socios de nuestra Asociación, que, por denunciar una irregularidad o manifestar una queja, puedan ser perseguidos por parte de algunos elementos de la organización que confunden su opinión con el interés general. Estaremos vigilantes frente…
Subida del 0,9 % del salario de los empleados públicos en 2021
El gobierno de España ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 incluirán una subida del 0,9% del salario de los empleados públicos. Esto supone un gasto aproximado de 1.200 millones de euros. La situación sanitaria que vive nuestra Nación ha desembocado en una grave crisis económica que está provocando el hundimiento del PIB y el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, abocando a millones de españoles al desempleo. Las colas en los comedores sociales y en las organizaciones de caridad son interminables y nada parece indicar que la situación vaya a mejorar en los próximos meses. La subida aprobada se produce, por tanto, en un momento de grave crisis nacional que podría hacer aparecer a los empleados públicos como un colectivo privilegiado e insolidario. Por estas razones, nos parece inmoral aceptar una subida salarial, por pequeña que sea. Con esta declaración no estamos renunciando…
Primer centenario de la Legión.
El 22 de septiembre de 2020, con motivo del primer centenario de la Legión, don Tomás García Madrid publicó un artículo en “El Correo de España” que resulta verdaderamente interesante, pues pone en valor los hechos de armas de la Legión en su primer siglo de vida. Desgraciadamente, no podemos compartirlo en nuestra página web porque en su título “acusa” a la Legión de apuntarse a la “mentira democrática”. La Legión es una gran unidad que no se auto dirige, sino que obedece al mandato recibido. Es un legado a conservar y no una conducta a reprobar. Es una pena, porque en lo fundamental compartimos su mensaje. La ausencia clamorosa de cualquier referencia al general Francisco Franco en este primer aniversario de la Legión es absolutamente inaceptable. Su papel como jefe del bando nacional durante la Guerra Civil y su trayectoria como jefe del Estado durante casi cuarenta años será juzgado…
Contribución de las FAS a la Sociedad.
En relación con las manifestaciones realizadas en distintos medios por alguna asociación profesional militar, en la que se mezcla el empleo de las Fuerzas Armadas en casos excepcionales con aspectos retributivos, la asociación profesional militar “Tercios Viejos españoles” (TERVIES) quiere dejar claro que no las comparte. La contribución de las Fuerzas Armadas a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en casos de riesgo, catástrofe o calamidad, está recogida en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional . Se ha hecho siempre a lo largo de la historia y continuará haciéndose, pues la entrega por los conciudadanos es una obligación y un valor fundamental de los ejércitos. TERVIES considera que, en tiempos de emergencia, mezclar el empleo de capacidades militares con las reclamaciones económicas, por muy legítimas que estas sean, no es lo prioritario. Las circunstancias que vive nuestra nación en estos momentos, hacen más necesario que nunca el apoyo…