Objetivos

La asociación “Tercios Viejos españoles” tiene cuatro grandes áreas de actividad: las relacionadas con la defensa del prestigio y buen nombre de la Institución Militar y de cuantos la sirven con entrega y dedicación; la reivindicación de la historia gloriosa de nuestros Ejércitos y de su contribución a la grandeza de España y de la Historia universal; la regeneración de la Institución Militar sobre la base del respeto a la persona, cuya máxima expresión está en el respeto a la Ley y en el reconocimiento objetivo del mérito; y, finalmente, la defensa de los intereses profesionales, económicos y sociales de todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

 

Para alcanzar estos objetivos existen ya unas actividades fundamentales identificadas en los Estatutos, entre las cuales destacan las siguientes:

Promover los principios éticos que tradicionalmente han caracterizado al personal profesional de las Fuerzas Armadas y que forman parte del código de conducta militar.

Fomentar la cultura de Defensa y el amor a España, Patria común de todos los españoles, como valores fundamentales de una sociedad responsable y madura.

Impulsar la eliminación de la asignación de destinos por el mecanismo de libre designación y exigir, con carácter restrictivo, la implantación del sistema de provisión de puestos por el sistema de concurso de méritos.

Exigir la transparencia en las decisiones administrativas y la igualdad de oportunidades en ascensos y destinos.

Impulsar la normalización en materia formativa de forma que, siempre que la formación recibida y la experiencia acumulada lo permitan, sea posible el cambio de escala, cuerpo y ejército de forma voluntaria y con ocasión de vacante, favoreciendo así la conciliación familiar, el arraigo social y la consecución de legítimas aspiraciones profesionales y personales.

Exigir una política de reclutamiento que facilite la permanencia en los ejércitos del personal militar durante toda su carrera, aunque para alcanzar este fin deban realizarse cambios en la trayectoria profesional. No es aceptable despedir a personal de Tropa y Marinería a los 45 años de edad sin una razón de peso.

Promover Leyes que favorezcan y prioricen la contratación por parte de las Administraciones Públicas (Central, Autonómica y Local) de personal procedente de las Fuerzas Armadas que haya demostrado su compromiso con el Estado y su valía profesional a lo largo de su tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas.

Exigir un periodo de carencia de cinco años en la aplicación de cualquier Ley que afecte negativamente a los derechos y deberes del personal.

Impulsar la modificación de procedimientos que eviten trámites administrativos superfluos.

Participar activamente en todos los procesos de revisión o actualización de los criterios que deben ser considerados a la hora de valorar la carrera militar, incidiendo especialmente en impedir que la valoración de los superiores pueda representar más de un 20% del peso total en la valoración del individuo y en asegurar que al menos el 70% esté basado en circunstancias absolutamente objetivas.

Ejercer las acciones oportunas para defender a los asociados, principalmente de cualquier ofensa contra su honor o vulneración de sus derechos, siempre que sea aprobado por el Comité Ético.