Posicionamiento

Posición de TERVIES con respecto a temas concretos. Desarrollan la línea de pensamiento establecida en los Estatutos. Son aprobados por la Junta Directiva y pueden dar lugar a propuestas, declaraciones, iniciativas o cualquier otra acción para su desarrollo. Pulse  en el título de cada entrada para leerla completa.

Eliminación de la situación de reserva

En mayo de 2021, TERVIES presentó una solicitud al Ministerio de Defensa para erradicar la práctica de asignar puestos de la organización militar a personal en la reserva. Las razones para ello pueden leerse en el posicionamiento que publicamos el 1 de mayo. La propuesta fue desestimada, como tantas otras. Pero la situación de frustración para los oficiales y suboficiales en activo que ven truncadas sus perspectivas de ascenso, permanece. Como también permanecen los criterios subjetivos y muy discrecionales para la asignación de puestos a personal en la reserva. Ello nos ha llevado a reflexionar sobre la situación de reserva en sí misma y esta reflexión nos ha dado una nueva perspectiva: el problema de fondo es la propia situación de reserva, que es una rémora del pasado que nadie ha querido tocar, pero que no tiene justificación en nuestro tiempo. En nuestra época, ante el aumento de la esperanza…

Denuncia anónima

Desde la entrada en vigor del RD 176/2014, sobre Iniciativas y Quejas en el ámbito del Ministerio de Defensa, en el año 2014, hasta la fecha (verano de 2021), se han realizado 909 quejas, de las que sólo han sido estimadas 178 (el 19,5%), según datos del propio Ministerio. Considerando una plantilla media de 100.000 personas y el tiempo transcurrido (7 años), ni el número de quejas parece alto (apenas 1/700), ni las aceptadas son significativas, máxime considerando la situación de desapego a las normas y a los procedimientos que se da en algunas unidades o a la discrecionalidad en la asignación de destinos y ascensos, que es generalizada en las FAS. Algunas posibles razones para este bajo número de quejas se pueden encontrar en el miedo a represalias o en la desazón que produce el poco éxito que éstas tienen. En TERVIES siempre hemos apostado por el respeto a…

Personal en la reserva

Con la excusa de que es una lástima perder personal muy cualificado por razón de edad y también porque se argumenta que supuestamente no hay personal suficiente para ocupar todos los puestos de la organización militar, se han ido asignando destinos a personal en la reserva. Y no se trata de destinos irrelevantes y relacionados con actividades poco operativas. Por el contrario, se trata en muchos casos de puestos importantes. La gestión de personal, el mantenimiento y el abastecimiento, así como otras muchas funciones esenciales de la organización militar han sido asignadas a personal en la reserva, principalmente generales y coroneles. Simultáneamente, existe un descontento e inquietud crecientes entre el personal perteneciente a la Escala de Oficiales de las Fuerzas Armadas en relación con la política de ascensos. Este personal ha visto mermadas sus expectativas de promoción profesional a lo largo de los últimos veinticinco años. En este momento, la…

Sueldos dignos

El asunto de unas retribuciones justas es siempre especialmente sensible y sirve de banderín de enganche para múltiples iniciativas, que a veces no tienen mucho que ver con la justicia y la verdad. Por eso, en este tema, es especialmente importante tener un criterio claro. TERVIES aplica el principio de “el Estado como empleador único”. Esto significa que en una sociedad de ciudadanos libres e iguales el Estado no puede hacer dejación de funciones y escudarse en el modelo administrativo adoptado en la Constitución de 1978 para quitarse de en medio. Nosotros creemos que el asunto de las retribuciones de los empleados públicos es de importancia capital para vertebrar la unidad de la nación y la solidaridad de la sociedad. Los sueldos de los empleados públicos deben fijarse en base a criterios objetivos comunes a todas las administraciones públicas, que, en principio, deben considerar la formación de la persona, la…

Puertas giratorias

TERVIES observa con preocupación la cada vez mayor frecuencia con la que empresas del sector de la industria de defensa contratan o incluyen en sus consejos de administración a generales que hasta el día anterior se encontraban ejerciendo tareas directivas en las Fuerzas Armadas. Este personal es habitualmente contratado por las empresas para mediar en la consecución de contratos o para obtener beneficios especiales y no, salvo excepcionales ocasiones, por su conocimiento técnico en relación con los productos o servicios que dichas empresas ofrecen. Nada tenemos que objetar a que el personal militar, cualquiera que sea su empleo, se incorpore a amplios sectores de sociedad tras su pase a reserva o retiro, pues atesoran amplios conocimientos y, en muchos casos, valores encomiables. Sin embargo, el caso concreto del paso de generales a empresas de la industria de defensa, básicamente como comerciales, no nos parece ni ético ni estético. Es algo…