Carta a todos los soldados y marineros no permanentes

Desde la asociación profesional militar “Tercios Viejos Españoles” observamos con preocupación ciertas malas prácticas que se han instalado en la Fuerzas Armadas: arbitrariedad, falta de transparencia, injusticia. Entre ellas, una de las más inquietantes es la situación de temporalidad de los soldados y marineros. Se trata, a nuestro modo de ver, de una situación injusta e innecesaria. 

Por eso, para nosotros, la solución de la temporalidad es un asunto principal, porque sentimos en nuestras carnes vuestra zozobra ante un futuro incierto y porque vemos la incoherencia de la propia Administración del Estado, que impone el empleo indefinido, pero que no se lo aplica a ella misma.

El camino es difícil. Se ha intentado convencer a los distintos partidos políticos, pero todavía no hay una mayoría parlamentaria dispuesta a resolver este problema y la razón principal, a nuestro juicio, no es política, sino de mentalidad. Existe una radical y feroz oposición de los Ejércitos, especialmente de los Mandos de Personal, que quizá para que les salgan las cuentas consideran a los soldados como números y olvidan que son personas con derechos y deberes, con aspiraciones personales y profesionales, y que también quieren y necesitan una seguridad en sus vidas.

Tal vez, la transición de un ejército de recluta obligatoria a uno profesional se hizo muy rápida y sin un amplio debate social y político. Tal vez, la sociedad y los propios militares, acostumbrados a ver quintos muy jóvenes, no hayan terminado de entender que hay puestos de trabajo para todas las edades, tal y como sucede en la Guardia Civil.

Creemos que la mejor estrategia para resolverlo se basa en 4 puntos:

  1. ASOCIAROS a la asociación profesional militar que creáis que mejor defiende, no sólo vuestra situación, sino el modelo de Fuerzas Armadas en el que creéis. Y no hagáis caso a esos que dicen que debe ser gratuita. Las cuotas, al menos las establecidas en TERVIES, tienen un doble propósito: mostrar el compromiso del afiliado y dotar a TERVIES de la capacidad de difundir nuestras ideas.

  2. SED ACTIVOS en las redes sociales, especialmente Twitter y Telegram, y seguid a vuestra asociación, retuitead y compartir.

  3. SOLICITAD APOYO a los buenos oficiales y suboficiales que dicen entender vuestra situación. Decidles que la mejor forma de mostrar su solidaridad es asociarse a TERVIES, que es la asociación que os defiende con firmeza. Pedidles que se asocien.

  4. CONVENCED con argumentos (podéis encontrar muchos en nuestra web en forma de artículos, declaraciones, propuestas y posicionamientos) y con vuestro ejemplo, como buenos soldados y mejores personas.