Declaraciones

Manifestaciones realizadas por la Asociación en relación a diversos asuntos.

Los enemigos de la libertad

Cansados de observar como cierta prensa sectaria y extremista se dedica a acosar a ciudadanos indefensos, y entre ellos a militares, por su ideología o su religión, realizamos esta declaración que ratifica ante nuestros socios y ante la sociedad española en general nuestra fe en la libertad, la justicia y la igualdad que promueve nuestra Constitución. No permaneceremos en silencio por más tiempo ante estos ataques totalitarios de una prensa sectaria a los ciudadanos en general y a los militares en particular. Defenderemos nuestro derecho a vivir sin miedo ante los enemigos de la libertad.

Donación al monumento de los Tercios españoles

Ante la imposibilidad de proceder judicialmente contra el diario Público por el ataque mafioso realizado contra nuestro presidente en el mes de marzo del pasado año y ante la dificultad de devolver los fondos recaudados a todos los donantes, la Junta Directiva de TERVIES ha determinado dedicar los fondos recaudados a la iniciativa impulsada por la Fundación Ferrer-Dalmau para erigir un monumento a los TERCIOS en la ciudad de Madrid. Pulsar en el enlace para leer la declaración completa.

Carta a todos los soldados y marineros no permanentes

Desde la asociación profesional militar “Tercios Viejos Españoles” observamos con preocupación ciertas malas prácticas que se han instalado en la Fuerzas Armadas: arbitrariedad, falta de transparencia, injusticia. Entre ellas, una de las más inquietantes es la situación de temporalidad de los soldados y marineros. Se trata, a nuestro modo de ver, de una situación injusta e innecesaria. 

Por eso, para nosotros, la solución de la temporalidad es un asunto principal, porque sentimos en nuestras carnes vuestra zozobra ante un futuro incierto y porque vemos la incoherencia de la propia Administración del Estado, que impone el empleo indefinido, pero que no se lo aplica a ella misma.

El camino es difícil. Se ha intentado convencer a los distintos partidos políticos, pero todavía no hay una mayoría parlamentaria dispuesta a resolver este problema y la razón principal, a nuestro juicio, no es política, sino de mentalidad. Existe una radical y feroz oposición de los Ejércitos, especialmente de los Mandos de Personal, que quizá para que les salgan las cuentas consideran a los soldados como números y olvidan que son personas con derechos y deberes, con aspiraciones personales y profesionales, y que también quieren y necesitan una seguridad en sus vidas.

Tal vez, la transición de un ejército de recluta obligatoria a uno profesional se hizo muy rápida y sin un amplio debate social y político. Tal vez, la sociedad y los propios militares, acostumbrados a ver quintos muy jóvenes, no hayan terminado de entender que hay puestos de trabajo para todas las edades, tal y como sucede en la Guardia Civil.

Creemos que la mejor estrategia para resolverlo se basa en 4 puntos:

  1. ASOCIAROS a la asociación profesional militar que creáis que mejor defiende, no sólo vuestra situación, sino el modelo de Fuerzas Armadas en el que creéis. Y no hagáis caso a esos que dicen que debe ser gratuita. Las cuotas, al menos las establecidas en TERVIES, tienen un doble propósito: mostrar el compromiso del afiliado y dotar a TERVIES de la capacidad de difundir nuestras ideas.

  2. SED ACTIVOS en las redes sociales, especialmente Twitter y Telegram, y seguid a vuestra asociación, retuitead y compartir.

  3. SOLICITAD APOYO a los buenos oficiales y suboficiales que dicen entender vuestra situación. Decidles que la mejor forma de mostrar su solidaridad es asociarse a TERVIES, que es la asociación que os defiende con firmeza. Pedidles que se asocien.

  4. CONVENCED con argumentos (podéis encontrar muchos en nuestra web en forma de artículos, declaraciones, propuestas y posicionamientos) y con vuestro ejemplo, como buenos soldados y mejores personas.

Del abuso de un medio de comunicación social


La Asociación Tercios Viejos españoles (TERVIES) es una asociación profesional militar constituida al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y en la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

TERVIES no es de carácter reivindicativo, sino que, tal y como indican sus Estatutos, aspira a regenerar la vida militar. Nace para la defensa de la Institución Militar, de sus tradiciones y de su legado histórico, para el fomento de los valores militares y para la defensa de los derechos y la observación de las obligaciones de todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

Buscamos el reforzamiento de los principios esenciales de cualquier organización militar: unidad, jerarquía y disciplina, por medio de la búsqueda incesante y exigente de la justicia y con absoluto respeto a la verdad.

En aplicación de nuestro modo de entender la honradez y el honor, a primeros de enero de este año, TERVIES se posicionó contra la existencia de un grupo, autodenominado Ciudadanos de Uniforme, que se dedicaba a la denuncia anónima, cobarde y rastrera, de las muchas cosas que pueden no estar bien, pero que tienen un cauce para su comunicación y resolución; el Reglamento de iniciativas y quejas.

Desde ese momento, ese grupo comenzó a realizar denuncias anónimas y falsas contra nuestro Presidente, pero en su proceder dañino y malévolo, lo realizó contra él como persona y vinculándolo a su destino profesional, que nada tiene que ver con TERVIES.

Tras dos meses de insultos y descalificaciones, la Asociación inició una campaña de recogida de fondos para instar acciones judiciales.

A finales de marzo, emergió el diario digital Público como valedor de este entramado acusador y acosador, dedicado al señalamiento de personal militar de todos los empleos y escalas y a prejuzgar culpabilidad sin averiguación alguna.

Facilitó noticias viejas y falsas, pues así estaba reconocido en sentencias judiciales de las que tenían conocimiento, para ser usadas contra nuestro Presidente por sus peones intermedios.


El día 29 de marzo, publicó un artículo, lleno de falsedad y manipulación contra nuestro Presidente, acusándole ad hominem, entre otras cosas, de cuestiones que no son su competencia en absoluto, sino de la Junta directiva de TERVIES, que es el único órgano de gobierno entre asambleas.
Dicho artículo, construye un relato imaginario y desnaturalizado, encarnando en la persona equivocada los actos de la Asociación, calificando hechos según su sistema de medida, y aplicando las reglas más pedestres de la manipulación social por medio de la colusión entre distintos actores y la presión inaceptable sobre los cargos públicos para la adopción decisiones precipitadas y sin suficiente base legal.

TERVIES manifiesta alto y claro que esta actuación por parte de un medio declaradamente sectario (dicho por ellos mismos), con abuso de su posición para influir puntualmente en la sociedad, con una actuación de señalamiento, acoso y acusaciones infundadas sobre ciudadanos indefensos es absolutamente improcedente en una sociedad moderna en la que las relaciones sociales deben respetar los principios básicos de convivencia, presunción de inocencia y respeto al imperio de la Ley.

TERVIES ha iniciado acciones legales contra el diario Público y acudirá a los distintos poderes del Estado y actores sociales y políticos para solicitar la adopción de medidas protectoras de los ciudadanos ante la situación de abuso de un poder mediático sectario. Sus formas de señalamiento y acoso son impropias de un estado de derecho y de una sociedad libre.

En honor a la verdad

En relación con la noticia aparecida en medios de comunicación social, relativa a la vacunación de generales de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, la Asociación profesional “Tercios Viejos españoles” quiere manifestar lo siguiente:

1.- La actividad eficaz de las Fuerzas Armadas no sólo requiere de unidades militares bien equipadas y entrenadas, sino del establecimiento de una estructura de mando capaz de dirigir y coordinar la actividad 24 horas al día. Sin esta estructura de mando, las fuerzas militares no pueden ejecutar su misión.

2.- Consecuentemente, las Fuerzas Armadas elaboraron planes detallados en base a criterios objetivos que aseguraran la debida protección tanto para las fuerzas que luchan en primera línea contra la pandemia, como para toda la cadena de mando que, de forma menos visible, pero absolutamente necesaria, participa en la misión Balmis.

3- Los criterios empleados consideran diversos factores, no sólo la exposición al riesgo de los que participan de forma visible, en la calle y en los centros asistenciales, sino también de aquellos otros que lo hacen de forma menos visible, desde centros de mando y control. Además, los expertos de sanidad militar consideraron otros factores, como la edad.

4- Y así, en aplicación de estos criterios objetivos, elaborados por los Estados Mayores y aprobados siguiendo los procesos ordinarios de decisión, es como las Fuerzas Armadas han procedido: con la eficacia y la transparencia de la que hacen gala cada día.

Por eso, nos parece deplorable la polémica suscitada por las filtraciones tendenciosas, sesgadas, y parciales, realizada por un grupo cobarde y mafioso en Telegram, y recogidas por medios de comunicación que no han sabido estar a la altura profesional que de ellos se espera.

Sólo el odio, la envidia o la ignorancia pueden explicar esta polémica artificial, que creemos no hace honor a la verdad y que parece perseguir la difamación de las Fuerzas Armadas. Por eso, desde TERVIES pedimos al resto del personal militar, de todos los cuerpos y escalas, que se unan a nuestra Asociación profesional para promover acciones legales contra los grupos y medios que de forma tendenciosa y sin fundamento se dedican a atacar a las Fuerzas Armadas.

Todos los socios de TERVIES, soldados, suboficiales y oficiales, estamos con nuestros jefes. Por disciplina y por respeto a la verdad.

Sobre el fondo y la forma. Justicia y cobardía.

Desde hace tiempo, algunos individuos vienen animando a los militares a denunciar situaciones irregulares o, simplemente, conductas que no les parecen adecuadas.

En las Fuerzas Armadas, como en cualquier otra organización, existen y existirán actuaciones cuestionables, pero la forma de luchar contra ellas no es y nunca será la denuncia escondida en el anonimato, que en muchas ocasiones busca otros objetivos inconfesables.

Las Fuerzas Armadas cuentan con innumerables mecanismos para denunciar irregularidades; desde el parte por escrito a la autoridad superior a la que pudiera estar implicada, hasta los procedimientos para tramitar quejas. Todos ellos tienen en común la comunicación individual y por el conducto reglamentario.

Desde TERVIES siempre apoyaremos a aquellos, especialmente si son socios de nuestra Asociación, que, por denunciar una irregularidad o manifestar una queja, puedan ser perseguidos por parte de algunos elementos de la organización que confunden su opinión con el interés general. Estaremos vigilantes frente a cualquier represalia que se pudiera adoptar contra aquellos que denuncien, siguiendo los cauces reglamentarios, lo que a su juicio consideren injusto, discriminatorio, arbitrario o ilegal.

Pero, del mismo modo, manifestamos claramente nuestro rechazo hacia aquellos que denuncian fuera de los cauces establecidos y sin el valor de firmar con su nombre y apellidos dichas “denuncias”. La experiencia demuestra que a su cobardía se suele unir la inexactitud, cuando no la mentira deliberada, sobre los hechos denunciados: sesgados, descontextualizados, exagerados, inventados… 

La disciplina exige informar sobre estos malos profesionales a sus superiores y los valores que rigen la actuación de los miembros de las FAS exigen aislarlos, pues en ningún caso pueden ser considerados compañeros quienes no respetan los principios esenciales de la Institución militar a la que dicen servir.

Nuestra Asociación, que busca la regeneración y no la reivindicación, anima a todos los componentes de las FAS a buscar la justicia y el interés general, afrontando con valentía los riesgos que esto pudiera suponer, pero nunca desde la denuncia anónima y en muchas ocasiones falsa. Lo primero es un acto valiente de justicia, lo segundo una cobardía miserable.

Subida del 0,9 % del salario de los empleados públicos en 2021

El gobierno de España ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 incluirán una subida del 0,9% del salario de los empleados públicos. Esto supone un gasto aproximado de 1.200 millones de euros.

La situación sanitaria que vive nuestra Nación ha desembocado en una grave crisis económica que está provocando el hundimiento del PIB y el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, abocando a millones de españoles al desempleo. Las colas en  los comedores sociales y en las organizaciones de caridad son interminables y nada parece indicar que la situación vaya a mejorar en los próximos meses.

La subida aprobada se produce, por tanto, en un momento de grave crisis nacional que podría hacer aparecer a los empleados públicos como un colectivo privilegiado e insolidario. Por estas razones, nos parece inmoral aceptar una subida salarial, por pequeña que sea.

Con esta declaración no estamos renunciando a una mejora de las retribuciones de ningún empleado público. Sencillamente entendemos que ahora es el momento de ayudar a los que más lo necesitan.

https://www.caritas.es/castrense/

Primer centenario de la Legión.

El 22 de septiembre de 2020, con motivo del primer centenario de la Legión, don Tomás García Madrid publicó un artículo en “El Correo de España” que resulta verdaderamente interesante, pues pone en valor los hechos de armas de la Legión en su primer siglo de vida. Desgraciadamente, no podemos compartirlo en nuestra página web porque en su título “acusa” a la Legión de apuntarse a la “mentira democrática”. La Legión es una gran unidad que no se auto dirige, sino que obedece al mandato recibido.  Es un legado a conservar y no una conducta a reprobar.

Es una pena, porque en lo fundamental compartimos su mensaje. La ausencia clamorosa de cualquier referencia al general Francisco Franco en este primer aniversario de la Legión es absolutamente inaceptable. Su papel como jefe del bando nacional durante la Guerra Civil y su trayectoria como jefe del Estado durante casi cuarenta años será juzgado por la Historia y su veredicto final aún necesitará de mucho tiempo. Pero lo que no se puede ignorar es su papel anterior al inicio de la Guerra Civil en la fundación y juventud de la Legión.

El comandante don Francisco Franco Bahamonde fue cofundador de la Legión junto con el teniente coronel don José Millán-Astray y Terrados. Fue el primer comandante de la 1ª Bandera. Menos de un año después de su fundación, en julio de 1921, realizó la hazaña de completar una marcha de 100 kilómetros en auxilio de la ciudad sitiada de Melilla. En 1925, Francisco Franco participó junto con la Legión en el desembarco de Alhucemas, primera operación anfibia de la historia moderna. En 1927, Franco, al mando de cinco banderas, cubrió la operación de retirada de Chaouen.

Así pues, ignorar una figura como la de Franco en el primer centenario de la Legión es tan absurdo como no mencionar a Cristóbal Colón en el descubrimiento de América.

Como militares, el homenaje a los héroes que forjaron nuestras tradiciones y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo, tal y como rezan las Reales Ordenanzas. Por ello, resulta obligado, al conmemorar el centenario de la Legión, recordar y valorar la trascendencia de la labor del Teniente Coronel Millán-Astray y del Comandante Francisco Franco, en su fundación y consolidación.

España debe superar sus traumas y reconocer la aportación que cada español tuvo en cada momento de la Historia de España. Omitir actuaciones meritorias, y a veces gloriosas, acogotados por la presión de una corriente ideológica temporal nos empequeñece como nación.

Contribución de las FAS a la Sociedad.

En relación con las manifestaciones realizadas en distintos medios por alguna asociación profesional militar, en la que se mezcla el empleo de las Fuerzas Armadas en casos excepcionales con aspectos retributivos,  la asociación profesional militar “Tercios Viejos españoles” (TERVIES) quiere dejar claro que no las comparte.

La contribución de las Fuerzas Armadas a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en casos de riesgo, catástrofe o calamidad, está recogida en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional . Se ha hecho siempre a lo largo de la historia  y continuará haciéndose, pues la entrega por los conciudadanos es una obligación y un valor fundamental de los ejércitos.

TERVIES considera que, en tiempos de emergencia, mezclar el empleo de capacidades militares con las reclamaciones económicas, por muy legítimas que estas sean, no es lo prioritario. Las circunstancias que vive nuestra nación en estos momentos, hacen más necesario que nunca el apoyo de las Fuerzas Armadas a la lucha contra la pandemia y al servicio de la Sociedad.

Asimismo, TERVIES cree que la inmensa mayoría de los militares españoles asumen con responsabilidad y orgullo esta tarea en favor de sus compatriotas, dejando a un lado cuestiones económicas, las cuales, si es necesario, pueden ser abordadas en otro momento. Ahora es el tiempo de servir.